SIN DIÁLOGO NO HAY PAZ SOCIAL

Por Horacio Muñoz de Toro
He entrevistado a Laura Méndez del pueblo coya Humahuaca, comunicadora indígena y social, y a Florencia, una docente jujeña, ambas son protagonistas de la lucha con la que los trabajadores y los pueblos originarios dignifican la vida, que "el monarca", un autista social, Gerardo Morales pretende mutilar y callar. Nosotros desde este espacio, seguiremos difundiendo y apoyando estas y otras luchas que buscan una mejor vida, con igualdad y libertad para todos.
Ellas esto nos decían:
FLORENCIA, DOCENTE
Hace más de 13 días que los docentes comenzaron un paro por la reforma constitucional de Morales, plegándose todos los gremios de distintos sectores y las comunidades originarias de Quebrada y Puna en apoyo, bajaron caminando hasta San Salvador de Jujuy. Esta fue una marcha que se realizó el día viernes 16 ppdo., en forma tranquila y pacífica en la que le reclamábamos al gobernador que había creado una Constitución a espaldas del pueblo, -en forma "express"- sin dar debates y sin consulta e imponiendo un régimen totalmente totalitario.
Luego de esta marcha las comunidades originarias tomaron la decisión de hacer cortes de rutas y distintos sectores los fuimos a apoyar. La concentración más importante fue en La Quiaca, Abra Pampa y en Pumarmarca, en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta 52 en donde estuve ayer por la noche. El corte fue pacífico y recibimos el apoyo de los que pasaban por allí, dejando pasar a los autos. De pronto, cayó un escuadrón de infantería y policía de la provincia que no tiene jurisdicción en la ruta nacional.
Todos los represores que fueron a reprimirnos ESTABAN SIN IDENTIFICACIÓN, no tenían puesto su nombre ni su grado. Luego de muchas horas logramos doblegarlos y exigir que se retiren para poder restituir la circulación de la ruta como lo veníamos haciendo.
Durante dos horas tuvimos a dos compañeros desaparecidos que finalmente aparecieron golpeados, durante ese tiempo, nos negaban que se los habían llevado y tampoco nos decían dónde estaban, siendo la gendarmería quien nos ofreció hacer la presentación y la denuncia en la fiscalía general de la nación.
Aproximadamente a las 14 h. mientras había una cantidad enorme de gente, entre ellos niñas y niños y artistas acompañando con música, cayeron nuevamente escuadrones enormes de infantería dispuestos a reprimir directamente. Lo que a la mañana había sido "unos empujones, algunos golpes y la detención con una metodología completamente irregular de dos compañeros", ahora se convertía en una masacre.
Nos tiraban a los ojos con balas de goma provocando que muchos compañeros terminaran lastimados ya que tiraban a mansalva, nos tiraron piedras, nos golpearon, nos tiraron gases, nos hicieron correr muchísimo peligro con un camión de YPF que quedó allí trabado en la ruta y que estaba cargado de combustible.
Una situación horrorosa de la cuál tenemos que lamentar alrededor de 30 detenidos, seguimos firmes, no vamos a replegarnos. Pedimos la solidaridad de todo el país, los medios no están transmitiendo todo esto.
Necesitamos y pedimos la renuncia de Morales, reclamamos que se vuelva atrás con esa "constitución trucha", inconstitucional que han promulgado a espaldas de todos, intentando burlarse de nosotros repartiéndonos unos papeles en donde estaban escritos cinco de los artículos, diciéndonos que debíamos de darnos cuenta de que era una Constitución maravillosa.
Esa Constitución atenta contra nuestros derechos y pretende instalar una matriz productiva en Jujuy que está absolutamente por fuera de los derechos de las comunidades, de la soberanía y del cuidado del ambiente.
Sobre los compañeros detenidos no sabemos en dónde están, calculamos que se los han llevado a San Salvador de Jujuy a la comisaría de Volcán. Por el momento seguimos en el corte y en Asamblea permanente, no vamos a movernos, cada vez hay más personas y convocamos a que se sigan acercando.
No nos moveremos de la ruta hasta que Morales renuncie y se vuelva atrás con la Constitución que metió por la puerta trasera y sin ningún tipo de consulta. Seguiremos peleando en contra del totalitarismo de un gobierno que está avasallando lo que nosotros entendemos como una forma de vida más digna y más coherente con nuestra Pachamama y con todas las cosas en las que creemos. La lucha es una sola.
Laura Méndez del pueblo coya Humahuaca, comunicadora indígena y social
Me he encontrado en el lugar de los hechos en donde no hay señal. Lo que pretende el gobierno es desarticular a las comunidades, cuando éstas, fueron muy claras en cuanto a que están defendiendo los territorios.
Los hermanos de Pulmamarca, están siendo violentados, reprimidos en una batalla campal desigual ya que Morales, envió a la infantería que tira balas de goma a los ojos de los jóvenes y ancianos, -algunos de los mayores con 3 o 4 marcas de balas de goma en el cuerpo-, también tiraron gases lacrimógenos.
El ataque comenzó a las 4 de la tarde cuando pacíficamente nos manifestábamos dejando pasar -cada una hora- a la gente que iba en sus vehículos por la ruta 9. Los hermanos del Tercer Malón de la Paz de los Pueblos Indígenas tocaban su música proclamando "Abajo la reforma por la defensa del territorio" porque si ustedes llegan a acceder al documento de la reforma van a ver que es violatoria de derechos de la Constitución Nacional.
No solo prohíbe la protesta social con multas, sino que describe una "especie de privatización de la salud y de la educación con pasantías para los estudiantes". Estamos viendo que están instalando una lógica neoliberal que ya se instaló en otros lugares.
Con respecto a los pueblos originarios dice, que el poder lo tiene el Ejecutivo pudiendo disponer de los territorios, incluso, de su producción y productividad. Todo esto sin considerar los derechos de ser consultados e informados como lo menciona la ley 24.071 en donde dice básicamente, que el Convenio Internacional no puede ser violado. Los hermanos originarios en defensa de los territorios, piden la renuncia de Morales.
NO HAY PAZ SOCIAL PORQUE GERARDO MORALES "NO DIALOGA" CON LOS PUEBLOS INDIGENAS
Los presidentes de las comunidades indígenas que son varias, están exigiendo dialogo. Pedimos al estado nacional que reaccione ante esta situación. Hay un padre con su hijo que están desaparecidos ya que no se sabe de ellos en ninguna comisaría.
Los distintos gremios ya se han manifestado en contra de la reforma y por eso ya van 11 días de manifestación. Existen cortes de ruta en Tilcara, Humahuaca, en Abra Pampa y en la Quiaca. Todos exigen que se baje la reforma y liberen a los detenidos que ya son 60.
Que renuncie Morales y que se intervenga la provincia ante esta situación de caos social y de represión feroz a ancianos, mujeres y niños a los que no les importó agredir.
Gerardo Morales está en la lógica de hacer lo que él quiere, por eso le dicen el "emperador" porque no dialoga e impone, y por eso, en la reforma él tiene un SUPER poder sobre el poder judicial. ¿Qué está pasando con los jueces? La justicia es muy cuestionada en la provincia porque muchos de ellos han sido nombrados por Gerardo Morales, entonces, ¿Qué justicia puede tener un ciudadano jujeño?
¿Y Si hablamos del poder legislativo, los constituyentes? Han levantado todos la mano, muchos dudan de que hayan leído lo que aprobaron. ¿O solo fueron a levantar la mano a espaldas del pueblo?
En el día del padre, estamos en el cruce de Purmamarca, por todos nuestros papás que han luchado aquí y que están al pie en la lucha. Acá estamos las comunidades originarias y el pueblo en general. Estamos para declarar la nulidad total de la reforma inconstitucional, le exigimos a Morales que declare la NULIDAD TOTAL.
Ayer sábado se han llevado detenidos a 40 de nosotros y por ellos es que exigimos su liberación. Hemos sido salvajemente reprimidos, hasta turistas que se han acercado para brindarnos su apoyo. Nosotros estamos aquí diciendo la verdad de los hechos y hemos decidido quedarnos aquí, por lo que le pedimos a la gente si nos puede traer colchones, víveres y abrigos porque aquí la noche es muy dura. Hace días que ya estamos aquí en la ruta y aquí vamos a resistir para que se caiga totalmente esta reforma de la Constitución.
Programa N° 136, emitido el 23/06
