DERRIBANDO MENTIRAS

Existes varias empresas de seguros que están dejando de asegurar autos eléctricos debido a los accidentes que provocan las baterías de litio y esto, es ocultado por muchos gobiernos. Obviamente se están efectuando recomendaciones como por ej. No cargar el vehículo en zonas cerradas o a la noche cuando habitualmente se duerme, no comprar repuestos de vendedores no verificados, es decir asegurarse que sean originales, etc.
Otro tema es la contaminación, entre los muchos falsos supuestos de la llamada Agenda 2030 que dice que la emisión es cero en el caso de automóviles eléctricos, pero un estudio del 2022 del grupo Emissions Analytics, con sede en el Reino Unido, encontró que durante un viaje de 1.000 millas, los vehículos eléctricos liberan 1.850 veces más contaminantes al medio ambiente que los vehículos propulsados por gasolina debido al mayor peso que devora a los neumáticos.
Si bien muchos piensan en las emisiones de escape, el desgaste de los neumáticos juega un papel importante en la emisión de contaminantes. El caucho sintético utilizado para crear neumáticos incluye ciertos químicos que se liberan al aire y dado que los vehículos eléctricos son significativamente más pesados que los automóviles convencionales por sus enormes baterías de litio, éstos contaminan más.
En general, los vehículos eléctricos pesan alrededor de un 30 por ciento más que los propulsados por gasolina y su fabricación y compra otros miles más. A estos problemas se suman al hecho de que no son adecuados en climas más fríos (como Canadá y el norte de EE. UU.), ofrecen un alcance deficiente y tiempos de carga prolongados (especialmente en estos climas) y tienen baterías que requieren enormes recursos para fabricarlas y son difíciles de reciclar. Cada auto de litio requiere en promedio 8kg de este mineral de alta pureza.
La sola fabricación de una batería puede tener una deuda de carbono que oscila entre 10 y 40 toneladas de CO2. Si mencionamos además que las baterías pueden contaminar por 500 años y que con la lluvia, el calor y la acidez del suelo se acelera el proceso de descomposición y cuando esto ocurre liberan mercurio, plomo, cadmio además del litio. Todos altamente tóxicos.
Pero a pesar de estas deficiencias tanto el gobierno de Canadá bajo el primer ministro Justin Trudeau como el gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente Joe Biden esperan prohibir, o limitar severamente, la venta de automóviles nuevos propulsados por gasolina después de 2035. La UE (Unión Europea) también tiene un mandato sobre vehículos eléctricos para el mismo año.
Como verán, como todo lo maneja el "Dios dinero" no importa nada si para extraer litio contaminamos en el proceso el suelo, el agua y el aire, y obviamente tampoco importa si con este mineral hacemos bombas atómicas entre otras cosas y seguimos contaminando en lo que lo utilicemos.
Un incendio de iones de litio libera gases, vapores y humos altamente tóxicos e inflamables con impactos potencialmente devastadores en la vida silvestre local. Estas sustancias químicas pueden envenenar las reservas de agua ya que el incendio en sí mismo tiene el potencial de destruir extensas áreas forestales.
A pesar de todo esto y de los informes de numerosas organizaciones, la extracción al contrario, se acrecienta…..evidentemente los seres humanos somos una especie en peligro de extinción, nuestros actos así lo demuestran cada vez más y sufriremos las consecuencias de ello.
FUENTES:
