Se suceden las tragedias en el Líbano a medida que aumenta el número de desplazados y fallecidos

30.09.2024
UNICEF/UNI561764/Sánchez El 22 de febrero de 2024, los amigos de Hassan Al Durr, una niña de 5 años que perdió la vida en un ataque aéreo, visitaron las secuelas del trágico evento en Majdal Zoun, en el sur del Líbano
UNICEF/UNI561764/Sánchez El 22 de febrero de 2024, los amigos de Hassan Al Durr, una niña de 5 años que perdió la vida en un ataque aéreo, visitaron las secuelas del trágico evento en Majdal Zoun, en el sur del Líbano

Durante el conflicto actual, cada día mueren el doble de niños y niñas que en el conflicto de 2006

BEIRUT, 25 de septiembre de 2024 – El número promedio de niños que han muerto cada día en el Líbano esta semana ha duplicado con creces el número de niños que morían al día durante el conflicto que devastó el país en 2006.

Se estima que 400 niños y niñas ―12 al día― murieron durante el conflicto de 2006, que duró 33 días[1]. Solo entre el lunes y el martes de esta semana han muerto 50 niños y niñas, según el Ministerio libanés de Salud Pública, que también ha declarado que podría haber más niños y niñas enterrados entre los escombros de los edificios destruidos en todo el país.

Como resultado de la escalada reciente del conflicto, miles de personas han muerto o han resultado heridas, se han producido desplazamientos masivos y las infraestructuras han quedado gravemente dañadas. Todo ello ha infundido un miedo inimaginable en la vida diaria de la población de todo el país.

"La devastación aumenta a medida que avanza la semana. Estamos asistiendo a una tragedia tras otra", ha declarado Edouard Beigbeder, Representante de UNICEF en el Líbano. "Los ataques en el país están provocando muertes y lesiones a un ritmo alarmante, y están despojando a cientos de miles de niños y niñas de cualquier sensación de seguridad".

El conflicto se suma a la ya frágil situación en la que se encontraban decenas de miles de familias en el Líbano. En los últimos años, el país se ha visto afectado por una serie de crisis implacables, como la explosión masiva en el Puerto de Beirut, la pandemia de COVID-19 y el quinto año de un colapso económico devastador que ha disparado las tasas de pobreza.

Según una encuesta realizada por UNICEF en noviembre de 2023 en el Líbano, más de 8 de cada 10 hogares tuvieron que pedir prestado dinero o comprar a crédito para adquirir productos de primera necesidad, un aumento del 16% en seis meses. La misma encuesta reveló que el 46% de las familias de la Gobernación del Sur afirmaron que sus hijos sufrían ansiedad, y el 29%, depresión.

Se calcula que, en las últimas 72 horas, cientos de miles de personas han tenido que desplazarse a comunidades de acogida y más de 70.000 personas a refugios, según la Unidad de Gestión de Riesgos de Desastres del Líbano. Antes de las intensas operaciones militares de esta semana, más de 111.000 personas, entre ellas más de 39.000 niños y niñas, ya habían sido desplazadas de aldeas y pueblos del sur del Líbano, y es muy probable que tengan que volver a desplazarse ahora.

Entre los graves daños ocasionados a las infraestructuras civiles esta semana, las estaciones de bombeo de agua construidas o rehabilitadas por UNICEF en las Gobernaciones de Bekaa y del Sur han resultado dañadas y, como resultado, 30.000 personas se han quedado sin acceso a agua potable limpia.

En respuesta a esta situación de rápido deterioro, UNICEF, en colaboración con el Gobierno del Líbano, ha proporcionado suministros esenciales a los refugios, entre ellos miles de botellas de agua potable limpia, botiquines de higiene, materiales educativos y recreativos para niños, mantas y sacos de dormir, artículos de higiene personal para mujeres y niñas y suministros de nutrición, como suplementos y alimentos para bebés. Además, UNICEF está prestando apoyo psicosocial en muchos refugios a través de servicios de protección de la infancia, educación y actividades recreativas.

UNICEF ha iniciado urgentemente reparaciones críticas en las instalaciones de agua y saneamiento dañadas, ha enviado 20 unidades móviles de salud para proporcionar atención médica vital y vacunas y ha entregado 100 toneladas de suministros médicos de emergencia a hospitales que se enfrentan a una grave escasez y están desabastecidos. En los próximos días llegarán al Líbano otras 25 toneladas de suministros de emergencia, mientras que 53 toneladas más están en proceso de adquisición.

"La situación en el Líbano, que ya era límite, ha pasado de ser una crisis a convertirse en una catástrofe. El sufrimiento de los niños y las niñas debe terminar", continuó Beigbeder. "Esto solo será posible si se produce una desescalada inmediata. Un conflicto a gran escala tendría consecuencias devastadoras para los 1,3 millones de niños y niñas que hay en el país".

UNICEF llama urgentemente a todas las partes a cumplir con sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional humanitario para velar por la protección de los bienes y la población civil, incluidos los niños y niñas, los trabajadores humanitarios y el personal médico. Esto implica facilitar que la población civil pueda desplazarse de forma segura para encontrar un refugio donde permanecer a salvo.

UNICEF mantiene su compromiso de responder a las necesidades crecientes. De los 39 millones de dólares necesarios para poner en marcha su plan de respuesta al conflicto de 2024, hasta la fecha solo ha recibido 7,6 millones. Se necesitan urgentemente más fondos para apoyar a los niños del Líbano durante esta dramática escalada de la violencia.

Fuente:

https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/se-suceden-tragedias-libano-aumenta-numero-desplazados-fallecidos

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.