Emergencia climática: crisis humanitaria

30,7 millones de nuevos desplazamientos forzados en 2020 por la crisis climática
Los desastres naturales generaron 30,7 millones de desplazamientos internos en más de 140 países y territorios en 2020, según el Centro para el Monitoreo del Desplazamiento Interno. Se trata de la cifra más alta desde 2012 y triplica el número de desplazados por guerras, conflictos y violencia. Más de tres cuartas partes de los nuevos desplazamientos en 2020 fueron por desastres.
Tormentas, ciclones, huracanes, inundaciones, incendios y sequías obligan a huir de sus hogares a más personas que cualquier guerra. La crisis climática nos afecta a todos. Es una emergencia humanitaria global, que requiere una respuesta inmediata y contundente.
Crisis a escala global
Por sus consecuencias irreversibles, su magnitud, su intensidad y por la velocidad a la que avanza, la crisis climática es la emergencia de nuestro tiempo. Aunque las regiones más pobres del mundo son las más afectadas, la escala de la emergencia es global y afecta a todo el planeta.
Los desastres han provocado desplazamientos tanto en países de ingresos bajos como en países de ingresos altos, como EE.UU. (1,7 millones de nuevos desplazados en 2020), Canadá (26.000 nuevos desplazados en 2020) o Australia (51.000 nuevos desplazamientos).
Los cinco países con más población refugiada están también entre los más vulnerables a la crisis climática: Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar. El 95 % de los nuevos desplazamientos por conflictos en 2020 se produjeron en países altamente vulnerables al cambio climático.
El costo humanitario de la emergencia climática es enorme: desplazamiento forzado, hambre, conflicto, muerte y devastación.

Desastre humanitario
El cambio climático puede ser un factor generador de conflictos, aumenta la desnutrición y la inseguridad alimentaria, complica el acceso a medios de vida y afecta a los servicios educativos y sanitarios. El 80 % de las personas desplazadas forzadas en el mundo vive en territorios altamente expuestos a desastres naturales y afectados por la crisis climática.
En la actualidad, 108 millones de personas necesitan anualmente ayuda humanitaria a causa de los desastres naturales. En solo 10 años, esta cifra podría incrementarse en un 50 %.
"Los impactos de esta crisis son mayores donde la fragilidad y los conflictos han debilitado los mecanismos de supervivencia; donde la gente depende del capital natural para su sustento; y donde las mujeres, que soportan la mayor carga de la emergencia climática, no disfrutan de los mismos derechos".
Antonio Guterres, secretario general de la ONU.