Los refugiados etíopes - TRATA de migrantes

02.05.2021

Más de 56.000 personas han huido de la violencia en el norte de Etiopía hacia el este de Sudán.

Los enfrentamientos entre el gobierno federal y las fuerzas del gobierno de Tigray, al norte del país, están provocando el desplazamiento de miles de etíopes. ACNUR trabaja a contrarreloj para proporcionar ayuda a las personas más necesitadas, pero no puede hacerlo sin el apoyo urgente de los donantes. El número de refugiados es cada vez mayor. Llegan exhaustos y asustados y con muy pocas pertenencias. Tu ayuda es vital para ellos

Yemen es una nación afectada por la guerra civil. No obstante, afronta día tras día la llegada de miles de etíopes que cruzan su territorio en búsqueda de una mejor vida en Arabia Saudita. Arribar a territorio saudita es una labor con difíciles pruebas como las adversidades del desierto de Yibuti, donde las condiciones climáticas y la falta de alimentos provoca la muerte de muchos, y evitar ser prisioneros de los llamados 'coyotes', quienes los torturan en la búsqueda de beneficios económicos. Junto a nuestros reporteros, conozca la travesía de estos migrantes para lograr sus objetivos.

El recorrido comienza en la localidad de Galafi, en Yibuti, un lugar que cada mañana recibe a numerosos etíopes dispuestos a afrontar la compleja travesía. Su presencia se ha convertido en una fuente para dinamizar la economía local.

Quienes deciden emprender la ruta caminando por lo general son de la etnia Oromo, considerados como los más desfavorecidos. Por su condición, "esta población realiza recorridos cortos ya que no cuentan con muchos recursos (...) Los Tigres y los Amara hacen el recorrido largo (Etiopía - Arabia Saudita) mayoritariamente en vehículo", dice Lucien, un excoyote (persona que ayuda a los inmigrantes a cruzar a su destino de manera ilegal) de Yibuti.

Los Oromo caminan en grupo y entre ellos muchos han recorrido el trayecto en varias oportunidades. "Sé lo que ocurre en Yemen, una vez hice la ruta y me detuvieron por 10 meses, luego me expulsaron (...) Estoy de vuelta, solo tenemos dos opciones, lo logramos o fallecemos", dice un inmigrante etíope.

Muchos mueren en el camino, afectados por las inclemencias del clima como el calor y la deshidratación . Se calcula que cada año son cientos los que pierden la vida intentando cruzar el desierto de Yibuti.

Obock, es el punto fronterizo entre Yibuti y Yemen. En este lugar cada noche alrededor de 1.000 migrantes esperan, en la oscuridad, partir hacia territorio yemení. El cruce se hace en botes que, por lo general, superan su capacidad. El tráfico de personas es el sustento de los coyotes jóvenes quienes reciben el pago de acuerdo con la cantidad de inmigrantes.

Yemen, el difícil obstáculo para llegar a Arabia Saudita

Los etíopes llegan al sur de Yemen, allí ingresan a un mundo que es regido por tribus, muy lejos de las autoridades centrales.

Con hambre, los Oromo mendigan algo de alimento en los restaurantes del lugar. Aquí deben estar alerta pues las mafias siguen su desplazamiento para secuestrarlos. Durante el programa, algunos inmigrantes denunciaron que fueron privados de libertad por otros etíopes, que forman parte de estas mafias.

Estas condiciones, y la guerra que se desarrolla en Yemen, obliga a muchos etíopes a desistir de su sueño de llegar hasta Arabia Saudita y conseguir un trabajo para mejorar su calidad de vida. En medio de temores, y ocultándose regularmente, deciden establecerse en Adén, al sur de Yemen, bajo condiciones precarias y completamente desasistidos.