Refugiados afganos en Alemania están siendo desplazados de sus hogares para acoger a ciudadanos ucranianos

25.04.2022
Evacuados afganos en la base aérea estadounidense de Ramstein, Alemania, el 26 de agosto de 2021. Armando Babani
Evacuados afganos en la base aérea estadounidense de Ramstein, Alemania, el 26 de agosto de 2021. Armando Babani

El Departamento de Asuntos Sociales del Senado de Alemania lamentó que el manejo de la situación con los refugiados ucranianos haya afectado a las familias afganas y argumentó que fue una decisión basada en "condiciones operacionales necesarias y difíciles". 

Refugiados afganos en Alemania están siendo desplazados de sus hogares para dar paso a los ciudadanos ucranianos que están llegando al territorio huyendo del conflicto en su país, informó la revista Foreing Policy.

Activistas sociales del país asiático que llegaron a Berlín huyendo de los talibanes corroboraron al medio los desalojos. Tareq Alaows, miembro de un consejo de refugiados en la capital alemana que ayuda a mejorar sus condiciones, aseguró que las autoridades locales se habían justificado diciendo que los afganos afectados vivían en "centros de llegada" temporales que, de todos modos, eran para su permanencia por un periodo breve.

No obstante, Alaows cuenta que algunas familias ocupaban viviendas desde hace años y otras se encontraban en alojamientos permanentes, distintos a los denominados centros de llegada. Parwana Amiri, otra activista social y refugiada de Afganistán que llegó a Berlín a fines de enero, afirmó que una trabajadora social tocó a su puerta para informarle que tenía que desocupar su hogar para unos recién llegados de Ucrania.

"Sin preguntas, sin negociación, simplemente debía 'salir dentro de las próximas 24 horas'", escribe Foreing Policy citando el relato de Amiri y subrayando que, como ella, hay cientos de afganos en toda Alemania en la misma situación.

"Por supuesto que no es culpa de los ucranianos, pero tenemos que reflexionar sobre nuestra solidaridad si solo se dirige a ciertas personas. Los últimos meses demostraron que es posible un trato diferente a los refugiados, y esto debe anclarse sistemáticamente en nuestra sociedad", manifestó al respecto Alaows.

¿Qué dice Alemania?

El Departamento de Asuntos Sociales del Senado de Alemania lamentó que el manejo de la situación con los refugiados ucranianos haya afectado a las familias afganas y argumentó que fue una decisión basada en "condiciones operacionales necesarias y difíciles". "Lamentamos que esto haya causado dificultades adicionales a las familias afganas [y que] las personas afectadas hayan tenido que mudarse de su entorno familiar y ahora posiblemente tengan dificultades para mantener sus conexiones sociales", dijo el portavoz de esa oficina, Stefan Strauss.

Strauss explicó que los 83 alojamientos para refugiados de Berlín ya albergan unas 22.000 personas y los migrantes ucranianos debían ser ubicados en centros de llegada definidos para simplificar el procedimiento. Asimismo, informó que a los afganos desalojados se les ofreció un sitio "permanente" para instalarse.

Luego del inicio de la operación especial militar de Rusia en Ucrania, Alemania ha recibido al menos 316.000 ciudadanos ucranianos, según la revista. Berlín, ubicado al este del país y cerca de la frontera con Polonia, es el primer punto de llegada de muchos refugiados. Al igual que la mayoría de los afganos, solo un puñado de ucranianos permanecerá en la capital alemana de forma indefinida; la mayoría se dirige a uno de los 16 estados federados del país.

"Cuando surgieron las primeras imágenes de Ucrania, lloré por su gente. Conozco la guerra y sus horrores. Todavía lloro por ellos. Solo pido que todos seamos tratados por igual. Refugiado es refugiado", dijo al respecto Amiri.

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.