Colombia denuncia al ELN ante la ONU por "crímenes de guerra"

21.01.2025
Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Notimex / Legion-Media
Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Notimex / Legion-Media

Esta misma jornada, el presidente Gustavo Petro consideró que la guerrilla "escogió el camino de la guerra" y obtendrá una respuesta idéntica por parte del Estado.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, denunció este lunes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) por "crímenes de guerra" ante el secretario de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, tras los enfrentamientos que se han suscitado entre esa insurgencia y el Frente 33, una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Denunciamos los actos inaceptables del ELN en el Catatumbo y los crímenes de guerra que allí se cometieron. Obviamente, hablamos sobre salidas a esta situación. Hubo un mensaje muy importante del secretario de la ONU: que aún en medio de las dificultades, no cerremos la puerta a la paz", refirió el diplomático en una comparecencia ante la prensa.

En su decir, Bogotá insiste en que "debe haber un cambio de actitud sustancial del ELN, porque lo que ha hecho en el Catatumbo es inaceptable" y es condenado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, al tiempo que destacó que "esos crímenes de guerra que han cometido, deben ser motivo de discusión y de conocimiento de la comunidad internacional".

De su parte, Petro consideró que los sucesos del Catatumbo, entre los departamentos de Norte de Santander y el Cesar, constituyen "una demostración más del tránsito de las guerrillas insurgentes hacia las organizaciones narcoarmadas", mientras que calificó los enfrentamientos entre los dos grupos como una "acción de masacre" que "calca perfectamente el accionar de los grupos paramilitares". "El ELN ha escogido el camino de la guerra y guerra tendrá", advirtió.

Asimismo, el ministro de Defensa del país suramericano, Iván Velásquez, explicó que el despliegue de unos 5.000 efectivos en la zona de conflicto tiene como objetivo el resguardo de los civiles. De momento, los combates han dejado una treintena de decesos confirmados y unos 11.000 desplazados.

Fuente:

https://actualidad.rt.com/actualidad/537813-colombia-denunciar-eln-onu-crimenes-guerra

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.