Consumismo: Abre los ojos, mas claro no te lo puedo explicar

11.12.2023

Corto sobre las mentiras del nuevo orden, la utilidad del marketing, el control social y mental, la manipulación, las grandes corporaciones, la guerra mediática. Explica como nos "obligan" a consumir aunque creamos que no, y a ser buenos ciudadanos claro esta. Para darnos cuenta de nuestra ¡falsa libertad!

El consumismo es un fenómeno social que se caracteriza por la tendencia a adquirir cada vez más cosas, incluso cuando no son necesarias.

El consumismo se ha convertido en una característica definitoria de la sociedad moderna. Está impulsado por una serie de factores, entre ellos la publicidad, la cultura de la moda y la disponibilidad de crédito fácil.

La publicidad nos bombardea constantemente con mensajes que nos inducen a comprar. Nos presentan imágenes de personas felices y exitosas que disfrutan de vidas lujosas. Estos mensajes nos hacen creer que necesitamos comprar cosas para ser felices y exitosos.

La cultura de la moda también contribuye al consumismo. Nos dice que debemos estar siempre a la última moda, incluso si eso significa comprar ropa nueva cada temporada.

La disponibilidad de crédito fácil también hace que sea más fácil comprar cosas que no podemos pagar. Podemos comprar cosas a crédito y luego pagarlas más adelante, incluso si no podemos permitirnos hacerlo.

El consumismo tiene una serie de consecuencias negativas. Puede conducir a la deuda, al desperdicio y al daño ambiental.

  • La deuda: El consumismo puede conducir a la deuda, ya que las personas pueden comprar cosas que no pueden pagar. Esto puede tener graves consecuencias financieras, como la pérdida de la vivienda o el trabajo.
  • El desperdicio: El consumismo también puede conducir al desperdicio, ya que muchas de las cosas que compramos se desechan rápidamente. Esto genera una gran cantidad de residuos que contaminan el medio ambiente.
  • El daño ambiental: El consumismo también puede contribuir al daño ambiental, ya que la producción y el transporte de bienes y servicios consumen recursos naturales y producen contaminación.

Para reducir el consumismo, podemos tomar una serie de medidas, como:

  • Ser conscientes de los mensajes publicitarios y no dejarse influir por ellos.
  • Reducir nuestro consumo de moda y comprar ropa que sea duradera y de calidad.
  • Pagar con dinero en efectivo para ser más conscientes de nuestros gastos.
  • Reparar o donar las cosas que ya tenemos en lugar de comprar cosas nuevas.

El consumismo es un problema complejo, pero todos podemos hacer nuestra parte para reducirlo.