El cambio climático podría desencadenar gigantescas «megaenjambres» de langostas

Un nuevo estudio advierte de que el cambio climático podría desencadenar gigantescas «megaenjambres» de langostas.
Expertos de la Universidad Nacional de Singapur afirman que los vientos y lluvias extremos pueden provocar brotes de langostas del desierto mayores y peores, ya que es probable que el cambio climático provocado por el hombre intensifique los patrones meteorológicos y aumente el riesgo de brotes.
Los investigadores advierten de que estos megaenanos podrían tener efectos devastadores en la cadena alimentaria mundial. Xiaogang He, autor del estudio, afirma: «Si no se abordan estos riesgos, los sistemas de producción de alimentos podrían verse sometidos a mayores presiones y la inseguridad alimentaria mundial podría agravarse».
Descubrieron que 10 países, incluidos Kenia, Marruecos, Níger, Yemen y Pakistán, experimentaron la mayoría de los brotes de langostas entre las 48 naciones afectadas. El peor brote de langostas del desierto en 25 años golpeó África oriental en 2019 y 2020, cuando los insectos arrasaron cientos de miles de acres de tierras de cultivo y dañaron cultivos, árboles y otra vegetación, lo que afectó la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia.
Los investigadores también hallaron un fuerte vínculo entre la magnitud de los brotes de langosta del desierto y las condiciones meteorológicas y terrestres, como la temperatura del aire, las precipitaciones, la humedad del suelo y el viento.