El mundo no logrará el objetivo de poner fin a la mutilación genital femenina antes de 2030 si no se toman medidas urgentes que incluyan a hombres y niños

Declaración conjunta de la Directora Ejecutiva del UNFPA, la Dra. Natalia Kanem, y de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
NUEVA YORK, 6 de febrero de 2023 - "Este año, 4,3 millones de niñas corren el riesgo de sufrir mutilación genital femenina, según las últimas estimaciones del UNFPA. Se prevé que esta cifra alcance los 4,6 millones para 2030, a medida que los conflictos, el cambio climático, el aumento de la pobreza y la desigualdad siguen obstaculizando los esfuerzos para transformar las normas de género y sociales que sustentan esta práctica dañina y trastocan los programas que ayudan a proteger a las niñas.
La mutilación genital femenina constituye una violación de los derechos de las mujeres y las niñas y limita sus oportunidades para el futuro en materia de salud, educación e ingresos. Esta práctica, que está arraigada en la desigualdad de género y los desequilibrios de poder, es un acto de violencia por razón de género que daña el cuerpo de las niñas, ensombrece su futuro y pone en peligro sus vidas.
No obstante, sabemos que el cambio es posible. Con solo ocho años por delante para alcanzar el objetivo mundial de eliminar la mutilación genital femenina, la acción colectiva y debidamente financiada de diversos grupos de interés es la única forma de poner fin a esta práctica dañina.
Es fundamental cambiar las normas sociales y de género que fomentan la mutilación genital femenina. Los hombres y los niños son aliados poderosos en este esfuerzo: con cada vez más frecuencia, están cuestionando las dinámicas de poder dentro de sus familias y comunidades y apoyando el papel de las mujeres y niñas como agentes de cambio.
El Programa Conjunto del UNFPA y UNICEF para eliminar la mutilación genital femenina ha apoyado en los últimos cinco años más de 3.000 iniciativas en las que los hombres y los niños abogaron activamente por poner fin a esta práctica.
Estamos siendo testigos de una oposición significativa de hombres y niños a la mutilación genital femenina en muchos países. En Etiopía, por ejemplo, donde se registra una de las tasas más altas de prevalencia de esta práctica a nivel mundial, la oposición masculina es del 87%, según un reciente análisis de UNICEF.
Este año, en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, hacemos un llamado a la comunidad mundial con el propósito de que se tomen medidas como las siguientes:
- Trabajar con los hombres y los niños y fomentar su participación en la tarea de cambiar las relaciones de poder desiguales y cuestionar las actitudes y comportamientos causados por la desigualdad de género que conducen a la mutilación genital femenina.
- Integrar enfoques transformadores de género y cambiar las normas sociales en los programas destinados a eliminar la mutilación genital femenina.
- Invertir en políticas y legislación a nivel nacional que protejan los derechos de niñas y las mujeres, incluyendo el desarrollo de planes de acción de alcance nacional para poner fin a la mutilación genital femenina.
El día de hoy es un recordatorio de la necesidad urgente de realizar esfuerzos aún más específicos y concertados para convertir en realidad nuestro objetivo común de poner fin a la mutilación genital femenina. Debemos trabajar en consonancia con todas las partes interesadas (incluidos los hombres y los niños) para proteger a las millones de niñas y mujeres en riesgo, y hacer que esta práctica nociva pase a ser historia".
Fuente y Foto: