El semen de los españoles tiene aditivos industriales, plásticos y otros tóxicos

La calidad del semen masculino ha ido disminuyendo durante décadas. La consecuencia es que el número de hombres infértiles está aumentando. Todo esto se debe al estilo de vida actual y a la contaminación ambiental.
Actualmente, varios institutos de investigación españoles han desarrollado un método mejorado para detectar contaminantes orgánicos directamente en el semen. Entre los más recientes destaca por la utilización de una nueva tecnología mucho mas precisa, el realizado por el Dr. Pablo Gago Ferrero.
El estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology, se llevó a cabo con muestras de semen de 10 hombres y mostró, entre otras cosas, la presencia de aditivos plásticos potencialmente nocivos para la salud humana.
"Para nosotros era importante desarrollar un método analítico sólido que pueda detectar estos químicos en muestras complejas como el semen".
Pablo Gago-Ferrero, autor principal del estudio.
"Hay muy pocos estudios que analicen directamente el semen. La mayoría vincula la contaminación ambiental con la infertilidad mediante el análisis de sustancias químicas en muestras corporales que son más fáciles de obtener, como la orina o la sangre, pero menos tienen un vínculo directo, explica, con la calidad del esperma.
El estudio actual utiliza los últimos avances en espectrometría de masas de alta resolución, el método más eficaz para detectar contaminantes. Esta nueva tecnología aplicada en el estudio permite por primera vez analizar más de 2.000 compuestos orgánicos que se encuentran directamente en el semen y que son potencialmente nocivos para la salud humana. Además, este método abre el camino para comprender cómo se acumulan estos compuestos durante la formación de los espermatozoides.
Para este estudio se recogieron muestras de semen de 10 hombres sanos de entre 18 y 40 años residentes en Tarragona en el marco del proyecto Led-Fertyl, del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad Rovira y Virgili y el Institut d'Investigació Sanitària Pere i Virgili.
¡Los resultados mostraron la presencia de 21 compuestos químicos en el semen!
Muchas familias diferentes de compuestos químicos fueron encontrados en las muestras de semen, incluidos aditivos plásticos como los ftalatos (utilizados para fabricar plásticos como el PVC flexible) o el bisfenol A y S, muy utilizados en envases de alimentos, plásticos reciclados o textiles.
Tanto los ftalatos como el bisfenol son motivo de preocupación para los organismos reguladores como la Agencia Europea de Productos Químicos debido a sus efectos adversos sobre la fertilidad masculina.
De hecho, la agencia ha anunciado recientemente el nuevo consumo diario de Bispenol-A, que cuesta 20,000 veces más bajo que antes." Montsa Márquez, investigador de URV.
Los compuestos perfluorados (PFAS) son otra familia de sustancias químicas que se encuentran en todas las muestras.
Estas sustancias se utilizan ampliamente en la industria y en la vida cotidiana, se encuentran en revestimientos, pinturas y barnices resistentes a la suciedad, muebles, vasijas, textiles, etc.
La evidencia científica actual vincula la exposición prolongada a una variedad de cánceres, trastornos inmunológicos y problemas metabólicos.
En 2022, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. redujo el límite de seguridad para estos compuestos en el agua potable de 70 nanogramos por litro a 0,004.
"Nuestros resultados indican que estas sustancias perfluoradas, presentes en el semen de hombres sanos, pueden ser de fundamental importancia para abordar los problemas de salud reproductiva masculina". Gago Ferrero.
Finalmente, se ha informado por primera vez de la presencia de MBT, un aditivo industrial utilizado en la producción de caucho y neumáticos, así como un tensioactivo comúnmente utilizado en productos de cuidado personal.
Todos estos datos aportan información adicional para que se puedan endurecer las regulaciones sobre la comercialización y uso de estos compuestos para proteger la salud pública.