El sistema de corrientes oceánicas de la Tierra puede estar perdiendo fuerza, lo que pudiera generar, el día después de mañana de la vida real

03.03.2025

Los científicos alertan que la corriente oceánica principal del planeta está perdiendo fuerza, lo que ha generado creciente preocupación sobre sus posibles consecuencias a largo plazo, similares a las de un escenario apocalíptico, como el que se presenta en la película El día después de mañana.

Los científicos de la Oficina Meteorológica han alertado que el sistema de corrientes oceánicas de la Tierra está «perdiendo fuerza», aunque es improbable que colapse en lo que queda de este siglo.

La Corriente del Golfo forma solo una pequeña parte de un sistema mucho más grande de corrientes, conocido oficialmente como la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés). Este sistema, apodado «la cinta transportadora del océano», transporta agua cálida desde los trópicos hacia el hemisferio norte, ayudando a mantener un clima templado en Europa, el Reino Unido y la costa este de Estados Unidos.

El Dr. Jonathan Baker, científico principal de la Oficina Meteorológica y principal autor del estudio, comentó: «La AMOC juega un papel vital en la regulación de nuestro clima; sin ella, las temperaturas en el noroeste de Europa serían mucho más frías».

Aunque los resultados del estudio indican que es improbable que se produzca un colapso en los próximos 75 años, la AMOC probablemente se debilitará, lo que podría generar desafíos climáticos para Europa y otras partes del mundo.

El Dr. Baker advirtió que, en caso de que la AMOC colapsara, se podría generar un enfriamiento considerable en el noroeste de Europa y desencadenar patrones climáticos impredecibles a nivel global, afectando tanto la agricultura como los ecosistemas. Aunque se considera poco probable que la AMOC colapse en este siglo, su debilitamiento presenta «graves desafíos climáticos».

«Una AMOC debilitada podría modificar los patrones de lluvia a nivel global, impactar los ecosistemas marinos, reducir la capacidad del océano para almacenar carbono y acelerar el aumento del nivel del mar en la costa este de Estados Unidos», explicó el Dr. Baker.

Por su parte, el profesor David Thornalley, científico climático del University College de Londres, quien no participó en el estudio, destacó que si la AMOC colapsara, las temperaturas en el noroeste de Europa descenderían drásticamente. «El colapso de la AMOC podría generar un clima más extremo, con temperaturas más frías de lo habitual y un aumento de tormentas invernales debido a vientos del oeste más intensos», indicó en una entrevista con MailOnline.

El profesor Thornalley también alertó sobre las graves consecuencias de estos fenómenos. «Desafortunadamente, muchas personas morirían a causa de tormentas más intensas e inundaciones, y los grupos más vulnerables, como los ancianos y los niños, serían especialmente afectados por las temperaturas gélidas». Sin embargo, señaló que los efectos en el Reino Unido serían «menos graves» en comparación con otras partes del mundo.

«Un colapso de la AMOC provocaría un cambio significativo en el cinturón de lluvias tropicales, lo que alteraría enormemente la agricultura y el suministro de agua en vastas regiones del planeta», concluyó.

Sus hallazgos, publicados en la revista Nature, revelan que la AMOC se debilitaría, pero es probable que resista el calentamiento global futuro y no colapsará este siglo

Fuente:

https://www.alertageo.org/2025/03/01/el-sistema-de-corrientes-oceanicas-de-la-tierra-puede-estar-perdiendo-fuerza-lo-que-pudiera-generar-el-dia-despues-de-manana-de-la-vida-real/