La ONU advierte que millones de personas en África están al borde de la hambruna

Desde el organismo abogan por la prolongación del acuerdo que permite el transporte de grano ucraniano por el mar Negro, aunque admiten que hubo fallas.
Una extensión del acuerdo que ha permitido la exportación de cereales por el mar Negro en medio del conflicto armado en Ucrania "es crítica" para millones de personas que enfrentan hambre en el mundo, declaró el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, el estadounidense David Beasley, en una entrevista con Reuters.
El tiempo para una prórroga expira en cuestión de semanas, puesto que el pacto fue extendido por última vez el pasado 19 de noviembre, durante 120 días. Mientras tanto, parte de los compromisos asumidos por la ONU, que incluye la exportación de los productos agrícolas y fertilizantes rusos, no ha sido cumplida, algo que Moscú denunció antes de aceptar su última prolongación.
Una extensión del acuerdo que ha permitido la exportación de cereales por el mar Negro en medio del conflicto armado en Ucrania "es crítica" para millones de personas que enfrentan hambre en el mundo, declaró el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, el estadounidense David Beasley, en una entrevista con Reuters.
El tiempo para una prórroga expira en cuestión de semanas, puesto que el pacto fue extendido por última vez el pasado 19 de noviembre, durante 120 días. Mientras tanto, parte de los compromisos asumidos por la ONU, que incluye la exportación de los productos agrícolas y fertilizantes rusos, no ha sido cumplida, algo que Moscú denunció antes de aceptar su última prolongación.