Las trágicas sombras nucleares que dejaron las víctimas de la bomba atómica en Japón

Entre las muchas tragedias que siguieron a la bomba atómica, en Japón, las sombras nucleares se destacan como símbolos sombríos de la tragedia.
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, Japón, seguida por una segunda bomba sobre Nagasaki tres días después, el 9 de agosto. Estos ataques marcaron dramáticamente el curso de la Segunda Guerra Mundial y llevaron a la rendición de Japón. Las explosiones arrasaron las ciudades, mataron a cientos de miles de personas y dejaron tras de sí las "sombras nucleares", testigos mudos de las devastadoras consecuencias.
Sombras nucleares grabadas sobre el pavimento

Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos atacó Hiroshima y Nagasaki por su importancia militar y relativa seguridad. Las bombas atómicas usadas en 1945, una con uranio 235 y otra con plutonio 239, liberaron inmensas cantidades de calor y radiación gamma de onda corta, provocando una devastación sin precedentes en ambas ciudades.
Uno de los fenómenos más estremecedores del estallido fueron las sombras nucleares. La intensa luz y calor emitidos por las explosiones grabaron siluetas humanas en las banquetas y superficies sólidas de la ciudad. Estas sombras se formaron donde las personas o los objetos bloquearon la luz térmica, quedando impresas en las estructuras como macabros recordatorios de las vidas que allí se extinguieron.
CUANDO UNA BOMBA ATÓMICA DETONABA, SU INTENSA LUZ Y CALOR EMANABAN DESDE EL PUNTO DE IMPLOSIÓN. ESTA ENERGÍA SE EXPANDÍA Y, EN SU TRAYECTORIA, LOS OBJETOS Y PERSONAS QUE SE INTERPONÍAN ABSORBÍAN LA LUZ Y LA ENERGÍA, PROTEGIENDO ASÍ A LO QUE SE ENCONTRABA DETRÁS DE ELLOS. ESTO CAUSABA QUE LA LUZ CIRCUNDANTE BLANQUEARA LA PIEDRA ALREDEDOR, CREANDO ESTAS «SOMBRAS».
El doctor Michael Hartshorne, administrador emérito del Museo Nacional de Ciencia e Historia Nuclear en Albuquerque, explicó a Live Science que estas sombras espeluznantes reflejan, en realidad, el aspecto original de la acera o el edificio antes de la explosión nuclear. El blanqueamiento del resto de las superficies hizo que el área coloreada luciera una sombra oscura.
¿Qué sucedió con las sombras de Little Boy y Fat Man?
Inicialmente, muchas siluetas negras se formaron en Hiroshima y Nagasaki tras las explosiones atómicas de las bombas Little Boy y Fat Man, lanzadas el 6 y 9 de agosto de 1945. Sin embargo, la mayoría se perdió por las ondas explosivas y el calor subsiguiente, además de la erosión causada por el viento y el agua. Varias de estas sombras nucleares se han conservado y están expuestas en el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima para la reflexión de futuras generaciones.