OTRA VEZ SERÁ

El Presidente Javier Milei reprimió su furia contra la división de poderes propia del sistema republicano y representativo, que en cinco meses no sancionó ni uno de los proyectos de ley enviados por su gobierno e impidió la aplicación de uno de sus decretos. Hizo en cambio una revisión caprichosa de la historia argentina, celebrando la Revolución de Mayo desde el Cabildo cordobés que en 1810 encabezó la resistencia contra la Primera Junta, reiteró su fantasía de que en 35 años el liberalismo convirtió una nación de bárbaros en la primera potencia mundial y lanzó nuevas promesas en lugar de las que hasta ahora no pudo realizar.
Dijo que se crearía un Consejo de Mayo, cuyos seis miembros elaborarían los proyectos de ley del Acuerdo que aún no fue. También adelantó su integración, con un representante de cada una de estas instituciones o sectores:
- El gobierno nacional
- Las provincias
- La Cámara de Diputados
- El Senado de la Nación
- El sindicalismo [se supone que obrero] y
- Los empresarios
Por supuesto no anticipó si la pelea para designarlos sería a mano limpia, armas blancas o pistolas con posta de duelo, salvo que los Hermanos Milei sueñen designar a dedo por ejemplo al gobernador Jaldo, al diputado Menem, a algún senador procaz, a Armando Cavalieri y a Daniel Funes de Rioja. Además, prometió que eliminaría impuestos y mencionó el denominado País pero ni una palabra creíble sobre cómo y cuando. Mencionó vagamente el momento en que crezca la recaudación, lo cual podría insumir lo que le queda del mandato, ya que por ahora la hiper recesión está menguando esos ingresos.
Al llegar a Córdoba, unos 200 manifestantes de ATE cortaron una mano de la avenida de Circunvalación. La Gendamería arrojó gases para desalojarlos, pero el viento hizo que la nube los envolviera a ellos, en una escena de cine (o de política) de Italia. El acuerdo entre la Nación y la provincia era que los federales controlarían un vallado de 30 manzanas en el centro histórico y las fuerzas provinciales el resto. Una manada de policías provinciales, a órdenes del fiscal Ernesto Aragón, arrinconó, golpeó y gaseó a una jubilada. El año pasado Aragón ya procesó a varios dirigentes sindicales y sociales, por cortar una calle en el centro.
Ante una media plaza entusiasta, y con una movilización en contra a buena distancia, cuando la locutora nombró a los presentes, fueron aplaudidos Milei, Victoria Villarruel, Menem y Luis Caputo, y silbados el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini. Milei llamó rockstar y crack a su ministro de Economía, que habría domado a la inflación, y la plaza coreó "No vuelven más".
Antes el Presidente debió soportar la filípica del arzobispo de Buenos Aires, que le reclamó sensibilidad ante el sufrimiento de niños y ancianos, que no pueden esperar. La tarde anterior, en la Sociedad Rural, un concurrente le gritó que la gente no llegaba a fin de mes.
—Si fuera así ya estarían muertos– contestó.
Cuando la discusión prosiga esta semana en el Senado los puntos de discordia seguirán siendo el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones, el blanqueo de capitales, la reimplantación del impuesto a las ganancias para más de un millón de trabajadores de ingresos aceptables, las privatizaciones y las reformas laboral y previsional. Las distintas familias radicales y peronistas ya habían coincidido en la Cámara de Diputados con dictámenes que aseguran un incremento del presupuesto universitario según la inflación, pasada y futura, que se tratará en el recinto el 4 de junio. Y el Senado se propone aprobar un nuevo régimen previsional, en ambos casos en contra de los deseos oficiales.
El miércoles, en el Luna Park, los englobó dentro de su mítico adversario en un rock que gritó acompañado por una banda de aficionados, entre ellos dos hijos de Alberto Benegas Lynch (h) y un biógrafo del Presidente. El tema que demolieron fue Panic Show, del Grupo La Renga, que ha expresado su rechazo a la utilización de su obra por el mandatario cuya política objetan. La letra comienza con su presentación:
Hola a todos, yo soy el león
Por favor no huyan de mí
Yo soy el rey de un mundo perdido
Soy el rey y te destrozaré.
Luego sigue el estribillo, que Milei modificó. En vez de:
Todos los cómplices son de mi apetito
canta:
Toda la casta es de mi apetito
Milei convocó a un acto político, pero confesó que cantar en el Luna Park era una vieja aspiración personal. Ayer en Córdoba le pidieron que cantara. Respondió que sí, pero otro día. Hace unos años, cuando recién comenzaba su carrera política, se había dado el gusto de cantar en el canal de televisión del Grupo Clarín. Lo hizo imitando a Leonardo Favio:
La letra anticipaba este presente: "Otra vez será", remedó Milei.
Nico Favio, el hijo del Chiquito, se declaró aliviado cuando supo que esta vez no se había metido con su padre, que ya no puede defenderse. El viernes, en la Sociedad Rural el Presidente prometió eliminar las retenciones y el impuesto país. ¿Cuándo? Otra vez será. Por ahora suprimió la devolución del IVA, reimplantó el impuesto a los sueldos menos hundidos, incrementó en 10 puntos el impuesto país y las retenciones.
Paganini
El vocero Manuel Adormi dijo que el alquiler del estadio, de 10 millones de pesos, se había pagado con los derechos de autor de la obra (que incluye plagios de otros autores). Milei, en una entrevista con La Nación aclaró que los derechos fueron cedidos hasta cubrir el costo del alquiler, a una empresa que trató el negocio con los funcionarios del Episcopado Católico, dueño del estadio. El porqué de esa intermediación entre Milei y el Luna Park es otro misterio de la religión libertaria, tan inexplicable como los del catolicismo. Cuestión de fe.
Adormi también se fastidió con la simple pregunta de una corresponsal de un diario español, sobre quién había pagado los gastos de la visita del mandatario a España. Se comprende su incomodidad: en la Argentina el gobierno afirmó que se trató de un viaje de Estado, pero en Madrid la embajada lo calificó de privado.
Tanto el ministro del Interior Guillermo Francos como el Presidente dijeron que el Pacto de Mayo podría firmarse el 20 de junio, Día de la Bandera, o el 9 de julio, cuando se conmemore la independencia (¿por qué no el 12 de octubre o directamente en 2025?).
Descartada en el horizonte previsible la dolarización y el levantamiento del mal llamado cepo cambiario; con deudas crecientes por importaciones y por energía, que se patean hacia adelante sin saber cómo ni cuándo se pagarán; la liquidación a cuentagotas de los exportadores de cereales que reclaman una mejora del dólar que perciben; la negativa del FMI a prestar el dinero adicional que pide el David Copperfield de las finanzas argentinas; el fuerte aumento de la brecha cambiaria hasta el 40% y del consiguiente riesgo país, que aleja la posibilidad de acceso a los mercados privados de deuda; los paros que se repiten con demasiada frecuencia, como el de los docentes de la semana pasada, y la incipiente sublevación social iniciada por la policía de Misiones, a la que se sumaron docentes, trabajadores de la Salud, guardaparques, judiciales y yerbateros, esas fechas alternativas son el incierto largo plazo. Nadie puede vaticinar cómo llegarán a cada una de ellas el León y la Zarina. La congruencia entre sus propias posiciones es una tarea de Sísifo para el gobierno. El Ministerio de Seguridad envió fuerzas federales a Misiones que reprimieron a los docentes, pero el de Interior afirma que se trata de una cuestión provincial, que debe resolver Misiones.
Canto a sí mismo
En el Luna Park y en la señal de noticias por cable de La Nación, Milei entonó un canto a sí mismo que hubiera ruborizado a Walt Whitman, que no es un economista austríaco. Así como cree que la Argentina fue el país más rico del mundo en el siglo XIX, ahora piensa que él es el segundo líder más importante del mundo. Para probarlo exhibe la portada de la revista Time, pasando por alto que la nota que le dedicó lo destroza sin piedad. La propia autora de la entrevista, Vera Bergengruen, aclaró en una radio del Grupo Clarín que ocupar la tapa de la revista por su show y como personaje "no es lo mismo que respeto internacional". Milei también dijo que los principales empresarios del mundo hacían cola para reunirse con él, pero sólo pudo nombrar a Elon Musk, quien no tuvo que hacer cola porque Milei se costeó para verlo hasta Texas y Los Ángeles. El sudafricano colmó de elogios a su visitante, pero hasta ahora no puso un cobre en la Argentina. Los representantes de empresas españolas que escucharon al Presidente en la embajada argentina en Madrid son directivos de segunda línea. Para colmo se pronunciaron en contra de los ataques de Milei al Presidente del gobierno español Pedro Sánchez y su esposa. También la Unión Europea, opinó que se trató de "descalificaciones basadas en falsedades", informó que no pesa ninguna imputación judicial contra Begoña Gómez y comparó el exabrupto de Milei con el de Jair Bolsonaro por la diferencia de edad entre el Presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte. Como método de buscar inversiones, el de Bolsonaro y Milei es el más original que se conozca.

Time no es la única revista que le dedicó su portada. La publicación española Mongolia, del estilo de Humor, lo retrató vestido como el general José Millán Astray, famoso por su parche en el ojo y su grito de "Viva la muerte", y lo liquidó con una ironía feroz. "Los argentinos nos mandaban psicólogos, ahora ya nos mandan a los locos".
Con toda razón, Milei aduce que Sánchez fue el primero en intervenir en asuntos internos de la Argentina, al pronunciarse un día antes de las elecciones en favor de Sergio Tomás Massa. A eso se sumó uno de sus ministros que afirmó entre risotadas que el ya presidente argentino estaba bajo el efecto de sustancias. La respuesta brutal de Milei ayudó a olvidar esa prelación. Aunque Sánchez represente a la izquierda hispana y Milei a la ultraderecha argentina, el conflicto les viene bien a ambos y por las mismas razones: en España relega al Partido Popular, que es la oposición más fuerte al PSOE; en la Argentina borra aún más al PRO, cuyos votos apetece La Libertad Avanza.
La cuerda floja
Luego de alardear que el destino de sus leyes en el Congreso no le preocupa porque seguirá el ajuste por otros medios, Milei admitió en la entrevista con La Nación la crisis interna de su gobierno y que sería más lento el descenso de la inflación. Ante una pregunta sobre la estabilidad de Nicolás Posse dijo que no sólo la del jefe de gabinete está en revisión. "Se revisan todos los ministros", agregó. El Presidente dejó en claro que todo dependerá de la evaluación que se haga, si la ley circuncisa "sale bien, o no sale", porque allí terminará el "primer hito de gestión". Mejor hubiera sido decir de falta de gestión. Además anunció que designará como ministro al asesor Federico Sturzenegger, aunque no precisó en qué cartera. No dijo que la ley sale bien o con modificaciones. Dijo "o no sale". ¿Pensará repetir el portazo de febrero (sobre sus propios dedos) cuando ordenó retirar el proyecto original que ya había sido aprobado en general?.
-------------#########------------
Fuente:
https://www.elcohetealaluna.com/otra-vez-sera/