Se ha alcanzado el primer punto de inflexión climático catastrófico del planeta, según un informe, y los arrecifes de coral se enfrentan a una "muerte generalizada".

A menos que el calentamiento global se reduzca a 1,2 °C "lo más rápido posible", los arrecifes de coral de aguas cálidas no permanecerán "en ninguna escala significativa", advierte un informe de 160 científicos de 23 países.
La Tierra ha alcanzado su primer punto de inflexión catastrófico vinculado a las emisiones de gases de efecto invernadero, y los arrecifes de coral de aguas cálidas enfrentan ahora un declive a largo plazo y ponen en riesgo los medios de vida de cientos de millones de personas, según un nuevo informe.
El informe de científicos y conservacionistas advierte que el mundo también está "al borde" de alcanzar otros puntos de inflexión, incluida la muerte de la Amazonia, el colapso de las principales corrientes oceánicas y la pérdida de las capas de hielo.
Pero algunos expertos han cuestionado las afirmaciones del informe sobre el destino de los arrecifes de coral, y uno de ellos afirma que, si bien están en declive, hay evidencia de que podrían seguir siendo viables a temperaturas más altas que las sugeridas.
Los científicos reconocen los puntos de inflexión como aquellos momentos en los que un ecosistema importante alcanza un punto en el que la degradación grave es inevitable.
Los arrecifes de coral del mundo albergan aproximadamente una cuarta parte de todas las especies marinas, pero se consideran uno de los sistemas más vulnerables al calentamiento global.
"A menos que volvamos a temperaturas superficiales globales medias de 1,2 °C (y eventualmente a al menos 1 °C) lo más rápido posible, no mantendremos arrecifes de aguas cálidas en nuestro planeta a ninguna escala significativa", dice el informe.
Los arrecifes en un punto de inflexión
Los arrecifes de coral han estado en medio de un blanqueamiento global desde enero de 2023 —el cuarto y peor registrado—, con más del 80 % de los arrecifes en más de 80 países afectados por temperaturas oceánicas extremas. Los científicos afirman que este fenómeno ha llevado a los arrecifes a un territorio inexplorado.
El informe Global Tipping Points, dirigido por la Universidad de Exeter y financiado por el fondo del propietario de Amazon, Jeff Bezos, incluye contribuciones de 160 científicos de 87 instituciones en 23 países.
Se estima que los arrecifes de coral alcanzarán un punto crítico cuando las temperaturas globales superen entre 1 °C y 1,5 °C los niveles de la segunda mitad del siglo XIX, con una estimación central de 1,2 °C. El calentamiento global se sitúa actualmente en torno a los 1,4 °C.
Sin recortes rápidos e improbables a las emisiones de gases de efecto invernadero, el umbral superior de 1,5 °C se alcanzaría en los próximos 10 años, dice el informe.
"Ya no podemos hablar de puntos de inflexión como un riesgo futuro", afirmó el profesor Tim Lenton, del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter. "El primer punto de inflexión de la muerte generalizada de los arrecifes de coral de aguas cálidas ya está en marcha".
Afirmó que esto ya estaba afectando a cientos de millones de personas que dependen de los arrecifes. El informe señala los arrecifes del Caribe, donde las olas de calor marinas, la baja diversidad y los brotes de enfermedades los han llevado al colapso.
Sin embargo, el profesor Peter Mumby, un destacado científico de arrecifes de coral de la Universidad de Queensland en Australia, dijo que aceptaba que los arrecifes estaban en declive, pero había evidencia emergente de que los corales podrían adaptarse y que algunos arrecifes seguirían siendo viables incluso con un calentamiento global de 2 °C.
Dijo que los arrecifes de coral necesitaban acciones "agresivas" frente al cambio climático y una mejor gestión local, pero le preocupaba que algunos interpretaran el informe como si dijera que los hábitats de los arrecifes de coral se encaminaban al colapso, una postura que él no apoyaba.
Dijo que le preocupaba que la sociedad "renunciara a los arrecifes de coral" si la gente pensaba que ya no se podían salvar.
El Dr. Mike Barrett, asesor científico principal de WWF-UK y coautor del informe, afirmó que este «demuestra que la conservación de los arrecifes es ahora más crucial que nunca. La situación ha cambiado y la respuesta debe ser realmente urgente».
Dijo que había algunos arrecifes de coral que eran conocidos como refugios (lugares donde los impactos climáticos no eran tan pronunciados) y que proteger esos lugares era primordial.
"Tenemos que asegurarnos de que tenemos las semillas de la recuperación para un mundo futuro en el que hayamos logrado estabilizar el clima", dijo.
La Dra. Tracy Ainsworth, vicepresidenta de la Sociedad Internacional de Arrecifes de Coral , dijo que en muchos lugares los ecosistemas de arrecifes estaban cambiando y ya no estaban dominados por corales o estaban perdiendo diversidad.
"El futuro de los arrecifes de coral se caracteriza por la transformación, la reestructuración de los ecosistemas y los nuevos desafíos", afirmó. "Nuestro reto ahora es comprender cómo se están reorganizando todos estos ecosistemas y cómo podemos garantizar que sigan sustentando la diversidad de vida y comunidades marinas".
En una declaración, el Instituto Australiano de Ciencias Marinas dijo que la interpretación de las cifras globales "debe tomarse con cuidado" por dos razones: enmascaran una variabilidad regional significativa y las temperaturas globales no se han estabilizado, "lo que indica que todavía hay una estrecha ventana de oportunidad para actuar".
La Tierra entra en una 'zona de peligro'
Lenton afirmó que partes de la capa de hielo de la Antártida occidental y la capa de hielo de Groenlandia se encontraban peligrosamente cerca de su punto crítico, ya que estaban perdiendo hielo a un ritmo acelerado. La pérdida del hielo que aún está adherido a la tierra provoca el aumento del nivel del mar.
"Probablemente vamos a superar los 1,5 °C de calentamiento global alrededor de 2030 según las proyecciones actuales", dijo Lenton.
"Esto coloca al mundo en una zona de mayor peligro de aumento del riesgo de nuevos puntos de inflexión perjudiciales".
La Amazonia, bajo presión por la crisis climática y la deforestación, estaba más cerca de lo que se pensaba de alcanzar un punto de inflexión, dijo.
El informe ofrece cierta esperanza, al afirmar que es probable que haya "puntos de inflexión positivos" en la sociedad (como la adopción de vehículos eléctricos) que también podrían tener efectos descontrolados para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
"La carrera está en marcha para adelantar estos puntos de inflexión positivos y evitar lo que ahora estamos seguros que serán las consecuencias inmanejables de más puntos de inflexión en el sistema terrestre", dijo Lenton.
Fuente: