Temperatura en Europa aumenta el doble de rápido que el promedio mundial

25.06.2023

El reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial es preocupante, ya que señala un aumento del doble en la temperatura del continente desde los años ochenta en comparación con el promedio mundial. Los efectos del cambio climático en Europa han sido devastadores, con olas de calor extremo, sequías y desafortunados incendios forestales que resultaron en más de 16.000 muertes.

El aumento de la temperatura en Europa en el año 2022 ha sido alarmante, elevándose a aproximadamente 2,3 grados por encima del promedio del período preindustrial (1850-1900). Este rápido incremento en la temperatura está haciendo que el continente se caliente a una velocidad sin precedentes, según alertó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la agencia de meteorología de Naciones Unidas (ONU), al publicar este domingo la segunda edición de su informe anual Estado del clima en Europa en 2022. Es innegable que el cambio climático se está intensificando cada año que pasa.

Graves consecuencias

Las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes en nuestra región, con olas de calor extremo, sequías y peligrosos incendios forestales que han resultado en una lamentable cifra de más de 16.000 muertes. Es por esto que es crucial impulsar la adopción de energías renovables para hacer frente a esta situación y reducir nuestro impacto en el planeta. ¡Es hora de actuar!

El informe elaborado por la Organización y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea es contundente al afirmar que el cambio climático está teniendo un impacto grave en las personas, economías y medioambiente de Europa. Es necesario tomar medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio climático y proteger nuestro planeta para las futuras generaciones, "el continente que está experimentando el calentamiento más rápido".

El informe de este año revela una triste verdad: el 2022 fue un año de desastres naturales que incluyó altas temperaturas, sequías y graves incendios forestales. Además, en toda Europa se registraron condiciones extremas como olas de calor marinas y el deshielo sin precedentes de los glaciares. La situación es crítica y requiere nuestra atención inmediata para abordar estos problemas con soluciones efectivas.

Crisis climática en Europa

La temperatura en Europa ha aumentado el doble que la temperatura promedio mundial desde los años ochenta, lo que ha tenido graves consecuencias para su estructura socioeconómica y sus ecosistemas.

Según los expertos, la temperatura en la región aumentó drásticamente en el año 2022, elevándose a aproximadamente 2,3°C por encima de la media del período preindustrial (1850-1900), lo cual va en contra de lo establecido en el Acuerdo de París.

"Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles es crucial incrementar el uso de las energías renovables y las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono", indicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

En ese sentido, la agencia de la ONU destacó que el año pasado "se generó más electricidad con fuentes renovables que con gas natural", y la energía eólica y solar produjeron "un 22,3 % de la electricidad de la Unión Europea, superando al gas natural en un 2,3%".

Taalas añadió que "los servicios climáticos son fundamentales para asegurar la resiliencia de los sistemas energéticos frente a las perturbaciones, planificar su funcionamiento y tomar las medidas adecuadas para potenciar la eficiencia energética".

Aumento de la temperatura, aumenta la mortalidad

El informe es claro en su conclusión: los fenómenos meteorológicos extremos están teniendo un impacto significativo en el sistema energético europeo, afectando tanto la oferta como la demanda y las infraestructuras. El aumento de eventos climáticos adversos, como olas de calor, fuertes lluvias y sequías, está cambiando la forma en que se gestiona el suministro de energía.

Por su parte, el director del Servicio de Cambio Climático Copernicus, Carlo Buontempo, advirtió que el estrés térmico al que se enfrentó Europa en 2022 -a raíz de las condiciones meteorológicas- fue "una de las causas principales de exceso de mortalidad".

"Desafortunadamente, no puede considerarse un hecho puntual ni un episodio debido a una anomalía. Según nuestro conocimiento actual del sistema climático y de su evolución, este tipo de fenómenos forman parte de una tendencia que incrementará la frecuencia y la intensidad de los episodios extremos de estrés térmico en toda la región", explicó Buontempo.

La impactante cifra de 16.365 muertes y daños directos a 156.000 personas es el resultado preocupante de los fenómenos meteorológicos, hidrológicos y climatológicos en Europa durante el año 2022, según estadísticas confiables de la Base de Datos Internacional sobre Desastres.

Se informó que la mayoría de las víctimas fallecieron debido al estrés térmico y a las olas de calor.

La OMM informa que los desastres naturales como crecidas y tormentas han sido responsables del 67% de los daños económicos totales, valuados en 2000 millones de dólares.

Con información de ambito.com

Fuente:

https://www.ecoportal.net/paises/temperatura-en-europa-aumenta-el-doble-de-rapido-que-el-promedio-mundial/