U R G E N T E - REPRESION EN JUJUY

18.06.2023

En dos de nuestros artículos anteriores, nos referíamos a las manifestaciones que hubieron en la provincia de Jujuy. Manifestaciones a las que concurrieron los distintos espectros políticos y sindicales logrando que se derogara el decreto gubernamental, pero además, hicieron que se sacara el proyecto de la forma constitucional. También decíamos que esto, no anulaba las intenciones obvias del gobernador Morales, aspirante a la presidencia de nuestro maltrecho país... y pocos días después...tenemos que decir, que sin escuchar la voz del pueblo lo mandó a reprimir ferozmente poniendo en claro aquello que había decretado en su carrera loca por ser un gran dictador:

"serán sancionados con hasta mil unidades de multa quienes permanezcan en espacios públicos, alterando el orden, obstaculizando la libre circulación vehicular y peatonal, causando temor en la población o limitando ilegítimamente el libre ejercicio de los derechos de los ciudadanos". 

Nuestro compañero de radio, Horacio Muñoz de Toro, rápidamente se puso en contacto con una de las testigos presenciales de la agresión, una docente jujeña, Florencia,  que nos relata que hace más de 13 días que los docentes comenzaron un paro por la reforma constitucional de Morales, plegándose todos los gremios y distintos sectores, las comunidades originarias de Quebrada y Puna en apoyo, bajaron caminando hasta San Salvador de Jujuy. Esta fue una marcha que se realizó el día viernes en forma tranquila y pacífica en la que le reclamábamos a Morales que había creado una Constitución a espaldas del pueblo, en forma "express" sin dar debates y sin consultas e imponiendo un régimen totalmente totalitario.

Luego de esta marcha las comunidades originarias tomaron la decisión de hacer cortes de rutas y distintos sectores los fuimos a apoyar. La concentración más importante fue en La Quiaca, Abra Pampa y en Pumarmarca, en el cruce de la ruta nacional 9 y la ruta 52 en donde yo estuve ayer por la noche. El corte fue pacífico y recibimos el apoyo de los que pasaban por allí, dejando pasar a los autos. De pronto cayó un escuadrón de infantería y policía de la provincia que no tienen jurisdicción en la ruta nacional. 

Todos los represores que fueron a reprimirnos ESTABAN SIN IDENTIFICACIÓN, luego de muchas horas logramos que se retiren. 

Durante dos horas tuvimos dos compañeros desaparecidos que finalmente aparecieron golpeados.

En el video, podrán escuchar la entrevista completa

DETENIDOS EN  PURMAMARCA HASTA AHORA:

Lista de personas detenidas/sin conocimiento del paradero

Purmamarca 17/06/23

1. Callata, Marino (Presidente de Rinconadillas)

2. Vargas, Vanesa Alejandra

3. Lauriciano, Ricardo (Pueblo Tilián)

4. Guari, Gabriela (Comunidad Río Grande)

5. Lamas, Santiago (Paso Colorado – Agua de Castilla)

6. Benicio, Carmen (Quebraleña)

7. Benicio, Cintia (Quebraleña)

8. Morales, Natalia (Convencional FIT)

9. Vásquez, Ismael Rosendo (Abra Pampa)

10. Cruz, Isabel (Comunidad Barrio 18 de Abril Purmarca)

11. Oviedo, Cristian (turista)

12. Benicio, Gabriela (Quebraleña)

13. Godoy, Luciano (periodista)

14. Suarez, Fabiola (referente de organismos de DDHH, San Salvador)

15. Castillo, Wilfredo

16. Castillo, Karen

17. Vargas, Vanesa

18. Alancay, Samuel

19. Martínez, Francisco

20. Barrionuevo, Enrique

21. Flores, David

22. Galli, Camilo

23. Aguilar, Luis

24. Castillo, Aldana

25. Castillo, Yamila

26. Maidana, Santos

27. Suarez, Robinson

Dos artículos relacionados: