ORTIGA

28.05.2020

Planta silvestre comestible, nutricional y depurativa, siempre que se recojan en lugares limpios, libres de animales domésticos y de pastoreo por ende libre de pesticidas. Crece en temporadas templadas y frías (temperaturas entre 13° y 17 °)

Propiedades: antihemorrágica, antioxidante, antimicrobiana, hipoglucemiante (reduce el azúcar en diabéticos), tónica, antialérgica, diurética, remineralizante, analgésica (se usa como cataplasma), antiinflamatoria, muy buena para casos de artrosis y artritis, antianémica. Ayuda a combatir el cansancio físico y mental y por si esto fuera poco estimula la producción de leche en las madres que amamantan.

Presenta gran cantidad de vitaminas A-B y C. Minerales como: sílice, calcio, azufre, fósforo, magnesio, hierro, potasio, cloro y sodio.

Contraindicaciones: pueden afectar la tensión arterial y los medicamentos para controlar la hipertensión. En el caso de los diabéticos se recomienda no tomar en grandes cantidades ya que tienen que estar atentos a no sufrir hipoglucemia. Contraindicada en insuficiencia renal y también durante el embarazo.

Recolección: Se encuentra casi todo el año pero la época ideal para su recolección sería durante la temprana primavera ya que es el momento cuando está más tierna. Preferiblemente hacerlo con guantes o tijera ya que los pelos urticantes que tiene pueden provocar alergias.

Para secarla hacer un ramo y colgarlas boca abajo en un sitio aireado y oscuro. Una vez que las hojas estén secas guardarlas en bolsas de papel. Si se desea consumir fresca se pueden sumergir las hojas en agua caliente para evitar el picor de sus hojas.

Infusión-dosis: Colocar 1 puñado de hierbas secas en 1 litro de agua fría y cuando rompe el hervor apagar, tapar el recipiente y dejar reposar 10', luego colar, esta proporción es para 4 tazas por día. La medida por taza sería: tomar un puñado de hierba con los tres dedos de la mano: gordo, índice y mayor.

Otros usos: nutre y fortalece el cabello, ayuda con la caída y la caspa. Enjuagarse con agua de símil té de ortiga después del lavado del cabello.

Preparaciones: En ensaladas con otras verduras de hojas verdes, en jugos por ej: con el diente de león y con otros ingredientes como relleno de tartas, canelones, empanadas, bocadillos, tortillas, agregadas en sopa, etc.

PURIN DE ORTIGA: se usa como fertilizante y para el tratamiento de hongos y pulgones en invierno. Preparación: colocar Tercera parte de ortiga frescas o secas en un bidón de 5 lts., llenar con agua y tapar. A las 24 hs. se pueden rociar las plantas y dejándolo dos semanas macerando, se usa directamente en el suelo como abono.