VIENEN POR TODO Y VAN POR TODOS

Quiero rescatar la actitud de la Cámara de Diputados de Chaco siendo esta la primera vez en mucho tiempo que veo una manifestación de soberanía tan importante como la de esta Cámara, negándose y reclamando, contra el intento de la presencia norteamericana en el río Paraguay, violentando lo que es el pacto de navegabilidad del río Paraguay y del río Paraná ya que los paraguayos, tienen la idea de otorgar -y que ya están poniendo en funcionamiento- inversiones y presencia militar estadounidense sobre el río Paraguay con lo que obviamente afecta no solamente a la soberanía de Paraguay, de la que tienen todo el derecho del mundo de tirarla al carajo, sino, que afecta a nuestra soberanía porque está rompiendo el pacto celebrado con respecto a la navegabilidad de la vía pluvial Paraguay - Paraná, lo que les permite OCUPAR y tener el CONTROL de todo lo que pasa por allí, sea cereal, droga, oro, o lo que quieran.
Juan Alberto Rambaldo
Estados Unidos y el Paraná:
El imperio en las aguas marrones

Por Carlos Del Frade
Las Malvinas fueron usurpadas en 1833 en un operativo conjunto entre ingleses y estadounidenses. Doce años después vinieron por el Paraná. Todavía sobrevive la memoria en el dorso de los viejos billetes colorados de 20 pesos que muestran la ajada imagen de Juan Manuel de Rosas.
El Paraná es la principal vía de exportación e importación de América del Sur. Para negocios legales e ilegales. Ahora el imperio quiere adueñarse económica, financiera y militarmente de las aguas marrones de la vía troncal del Paraná-Paraguay.
La cada vez más abierta participación del embajador norteamericano, Marc Stanley, en la política económica argentina generó que la Cámara de Diputados del Chaco emitiera la resolución 1.630 del pasado 14 de septiembre de 2022 en la que rechaza el doble anuncio de supuestas inversiones estadounidenses y presencia militar en la vía troncal de los ríos Paraguay-Paraná por considerar que se trata de una amenaza contra los intereses regionales.
Agregan que la "introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la Hidrovía Paraguay Paraná y presencia militar norteamericana en el tramo paraguayo... amenaza directamente a los intereses económicos de nuestro país por la implicancia del control del territorio y de los capitales que la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay y pueda significar para la región".
Sostienen, además, que es necesario "resaltar el interés geopolítico por la hidrovía y la triple frontera por parte de las autoridades estadounidenses", hecho que "pone en peligro estrategias de comunicación , económicas y políticas del país y la región con el resto del mundo".
La cámara chaqueña remitió copias de esta resolución a los ministerios de relaciones exteriores, comercio internacional y culto de la Nación y al Congreso Nacional.
El imperio viene por nuestras aguas marrones. Alguna vez debería florecer la soberanía política como insumo básico y cotidiano de nuestros gobiernos... esta es una buena ocasión.
Fuente:
Programa N° 103, emitido el 28/9
